Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) nació el 3 de junio de 1922 como la primera empresa petrolera estatal del mundo, bajo la visión del General Enrique Mosconi, quien entendió la importancia estratégica del autoabastecimiento energético para el desarrollo nacional.
A partir de ese momento, YPF comenzó a construir una red de estaciones de servicio que permitiría llevar combustible a cada rincón del país. En la década de 1930, las icónicas estaciones con su distintivo diseño arquitectónico ya eran parte del paisaje urbano y rural argentino.
Durante las décadas siguientes, YPF expandió constantemente su presencia, transformándose en un símbolo de soberanía energética y desarrollo industrial. En los años 90, la empresa atravesó un proceso de privatización, pero en 2012 volvió a ser mayoritariamente estatal, iniciando una nueva etapa de crecimiento e innovación.
Hoy, con más de 1500 estaciones de servicio distribuidas en todo el territorio nacional, YPF no solo ofrece combustibles de calidad, sino que ha evolucionado para brindar servicios integrales que acompañan a los argentinos en sus viajes y en su vida cotidiana.